Elon Musk tiene un plan entre manos para calcular cuántos bots hay exactamente en Twitter: analizar una muestra aleatoria de cien seguidores de la cuenta oficial @Twitter, que a día de hoy suma 61,7 millones de followers. El anuncio lo ha hecho el propio Musk hace unas horas a través de su cuenta, en la que deja de paso un aviso: “Invito a otros a repetir el mismo proceso y ver qué descubren”. En total, en el conjunto de Twitter hay aproximadamente 330 millones de usuarios activos.
El tuit de Musk llega apenas unas horas después de que el propio magnate anunciase que ha congelado de forma temporal sus planes de comprar la red social hasta que pueda concretar que las cuentas falsas y de spam representan menos del 5% de los usuarios activos y monetizables. El porcentaje es el que facilitaron hace apenas dos semanas los responsables de Twitter, pero el multimillonario reclama ahora “detalles que respalden el cálculo” y corroboren que es real.
Solo unas horas después de poner en "pausa" la operación, el multimillonario lanzaba un segundo mensaje en el que confirma, en cualquier, caso que mantiene su interés en la red social: “Todavía comprometido con la adquisición”. Desde entonces el propio Musk ha dado pinceladas de por qué ha optado por comprobar el porcentaje de bots por sí mismo. Y por qué lo hace ahora, con la compra ya anunciada. “¿No pensó en esto antes de ofrecer 44.000 millones por la compañía?”, le interpelaba un usuario. "Confié en la precisión de las presentaciones públicas de Twitter", replicaba Musk.
"Una muestra aleatoria sensata"
Sobre por qué centrarse en una muestra de únicamente cien cuentas, una parte ínfima de los usuarios de Twitter, el CEO de Tesla y SpaceX aclaró: "Cualquier proceso de muestreo aleatorio sensato está bien. Si muchas personas obtienen resultados similares de forma independiente en cuanto al porcentaje de cuentas falsas/spam/duplicadas, resultará revelador. Elegí 100 como tamaño de la muestra, porque eso es lo que Twitter utiliza para calcular <5%".
La compra de Twitter se hizo pública hace unas semanas, el 25 de abril, y asciende a 44.000 millones de dólares, con un valor por acción en 54,20 dólares. La operación se cerró apenas tres semanas después de que el magnate entrara con fuerza en la compañía al gastarse cerca de 2.900 millones de dólares y se convirtiese en su mayor accionista. Desde entonces Musk ha avanzado varios de sus planes para la red social. Entre ellos, precisamente, perseguir las cuentas falsas.
Any sensible random sampling process is fine. If many people independently get similar results for % of fake/spam/duplicate accounts, that will be telling.
— Elon Musk (@elonmusk) May 14, 2022
I picked 100 as the sample size number, because that is what Twitter uses to calculate <5% fake/spam/duplicate.
To find out, my team will do a random sample of 100 followers of @twitter.
— Elon Musk (@elonmusk) May 14, 2022
I invite others to repeat the same process and see what they discover …
¿Qué pasaría si finalmente los cálculos de Musk no se corresponden con los facilitados por la compañía y decide echarse atrás? El pacto suscrito entre ambas partes prevé que si una de ellas decide cancelar el acuerdo deberá afrontar una penalización de mil millones de dólares, siempre y cuando, matiza, se cumplan “las condiciones de las obligaciones” de la compraventa.
La CBNC señala en cualquier caso que si el acuerdo se rompe las consecuencias para el CEO de Tesla podrían ir más allá de la penalización de mil millones de dólares y recuerda el caso de Tiffany y el conglomerado francés de artículos de lujo LVMH. Se especula con que el movimiento del magnate podría tener otro objetivo: tratar de abaratar la operación de compraventa, de 44.000 millones.
La congelación temporal de la operación no ha sido el único pronunciamiento polémico que Musk ha dejado en las últimas horas. Vía Twitter, el multimillonario tachó de "plaga para la humanidad" la DMCA, la Ley de Copyright del Milenio Digital de EEUU, normativa que penaliza la infracción de derechos de autor dentro y fuera de Internet. Sobre la regulación del copyright, en general, señala que ha terminado siendo "demasiado entusiasta" y ha llegado "absurdamente lejos".
Ver 42 comentarios
42 comentarios
awsomo
Si toma la muestra de usuarios que siguen a @twitter, ya no es representativa del conjunto de usuarios.
“Any sensible random process is fine”
De entrada ya no es random, porque lo está limitando a los seguidores de twitter. Segundo, para un muestreo, el criterio para el tamaño de la muestra debería ser, más que “sensible”, estadísticamente significativo con un nivel de confianza alto. Lo que seguramente será superior a esa muestra de 100, pero no mucho más. Así que no se entiende que, puestos a hacer las cosas, no las haga bien.
Por otra parte, no es obvio distinguir a un bot, especialmente desde fuera. Un usuario con pocos seguidores y que no escribe nada, es un bot creado para aumentar el número de seguidores artificialmente o alguien que solo lee?
linuxok
Un estudio en insta si que sería gracioso, está todo minado de "No mires mi historia si no quieres correrte" y similares.
Escapology
¿Cuando Twitter da las cifras de usuarios activos mensuales se refiere a personas o a cuentas? Porque yo tengo tres cuentas que uso activamente en la red social y no sé si estoy contando como un único usuario activo monetizable o como tres usuarios activos monetizables.
eltoloco
Es totalmente lógico y normal que pretenda pagar menos si en lugar de un 5% de bots hay un 10 o un 15%.
Y yo diría que la cifra es bastante más alta, porque por poner un ejemplo solo aquí en España se han detectado redes de bots de manipulación política con decenas de miles de cuentas actuando al unísono:
https://www.eldiario.es/tecnologia/cuentas-twitter-manejadas-bots-campana_1_1180601.html
Si esto ocurre en cada país y para cada período electoral, queda claro que hay millones y millones de cuentas falsas.
macuesto
"""Twitter no sabe cuántos bots hay entre sus 61 millones de usuarios""
Yo creía que tuiter tenía bastantes más de 61 millones de usuarios.... o quizás el articulista se ha columpiado en los datos
moreorless
sube el telon: tesla aceptara bitcoins (sube el btc)
baja el telon: sube el btc
sube el telon: no aceptara porque segun descubrio que el btc no es ecofriendly
baja el telon: se desploma el btc
sube el telon: compra 10% de twitter / dice que va comprar toda la empresa
baja el telon: suben las acciones de twitter
sube el telon: ahora dice que no va comprar nada porque hay muchos bots
baja el telon: bajan las acciones
o sea ...el segun hombre mas rico del mundo caga se pone los pantalones y despues se da cuenta que no se ha limpiado.
o se esta haciendo el estupido (lo mas seguro) o es un imbecil que tuvo mucha suerte y no sabe ni como hizo su fortuna.
romano83
"Twitter no sabe cuántos bots hay entre sus 61 millones de usuarios. Ahora Musk tiene un plan para averiguarlo"
¿No serían realmente 331 millones de usuarios de Twitter?
Si solamente Elon Musk ya suba 93 millones de seguidores.
¿U os referís a los SEGUIDORES de la cuenta oficial? El titular está mal entonces.
silentblock2o
Los seguidores de una cuenta por definición deben tener sesgo. Una muestra representativa debe calcularse sobre todos los usuarios de twitter.
A menos que estés buscando un resultado en concreto.
ult
"cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo." Anónimo conocido por M. Rajoy
Usuario desactivado
Pronto descubrirán que hay más usuarios legítimos en Xataka que en Twitter.
nomepuedodecreer
Y ¿cuánto han perdido tanto Tesla como el propio Musk con el descalabro de las criptos de la última semana? ¿cómo es que estas cosas han coincidido en el tiempo? a ver si va a ser que no tiene para comprar por la cifra que anuncio